15 de noviembre de 2018

Los Cafés Newman inician este curso con la pregunta sobre Dios: "¿Lo ves? ¿Le ves?"

La Universidad Francisco de Vitoria ha dado comienzo ya a los Cafés Newman de este curso. La dinámica propuesta por el Instituto John Henry Newman trata de encuentros de una hora que permiten hacerse preguntas por aquellas cuestiones que no son exclusivas de ninguna ciencia en particular pero que sostienen la vida. La metodología es la pregunta y el diálogo entre todos: alumnos, profesores y Personal de Servicio UFV.

En este primer Café del año dirigido por Juan Serrano, profesor de la universidad, la cuestión que se discutió fue la pregunta por Dios. No se trata de una "exigencia" del ideario, sino de una urgencia de nuestra razón. La cuestión se planteó de la siguiente manera: "Si Dios existe lo que estudiemos e impartamos deberá contar con su autoría; si no existe, su ausencia debería tomar la palabra".

Durante el encuentro no se dio una respuesta a todas las preguntas tan intrigantes que surgieron en los participantes, sino que se dejará abierto para que después se puedan ir resolviendo en los dos talleres que concluirán con esta edición de temas Newman.



Highlands School Los Fresnos obtiene excelentes resultados en Cambridge y además da inicio al programa Global Perspectives

Los alumnos de primaria de Highlands School Los Fresnos se presentaron por primera vez al examen de control de progreso de Cambridge Assesment International Education como diagnostico de aprendizaje respecto al nivel oficial requerido por Cambridge Pathway. El resultado ha sido sobresaliente. Los chicos de 2º de primaria han obtenido en un 47% la puntuación máxima (oro) y en un 53% plata. En 3º de primaria obtuvieron en un 55% la medalla de oro y en un 45% la de plata. Los alumnos de 4º obtuvieron en un 60% el oro y en un 40% plata. Las medias globales de todos los alumnos supera la media de la red internacional de colegios adscritos al Programa Cambridge en todo el mundo. 

Cristo de la calle y el Colegio Mayor Francisco de Vitoria necesitan de ti para poder ayudar a los más necesitados

Con ocasión de la segunda Jornada Mundial del Pobre y aprovechando la fiesta de Cristo Rey, donde se juntarán las diferentes secciones del Regnum Christi de Madrid, los jóvenes del apostolado Cristo de la calle y del Colegio Mayor Francisco de Vitoria piden donaciones para poder llevar a quienes más lo necesitan. El material que planean recolectar son tarteras, sacos de dormir, mochilas y ropa de invierno.

A continuación están los links de las cosas con las que puedes cooperar. 

Material de recolección:
Para mayor información ponte en contacto con Paula Carrasco al número 674453618.


14 de noviembre de 2018

Cristo de la calle | Lourdes Orendain: "Me di cuenta de la necesidad humana de una mirada acogedora"

Cristo de la calle es un apostolado de Juventud Misionera que lleva dos años en Madrid, y poco a poco ha ido creciendo para llegar a personas que tienen sed de una mirada que les acoja. Lourdes Orendain, estudiante de Gastronomía en la Universidad Francisco de Vitoria, ha participado en el apostolado desde su inicio, y cuenta a LomásRC cómo Cristo de la calle ha ido respondiendo a su inquietud de ayudar a las personas más vulnerables a descubrirse amadas. 

El RC que hay en ti | H. José Pablo, LC.: "Lo importante es el amor de Jesucristo"

EL H. José Pablo, L.C., tiene muy claro que lo que el Regnum Christi le ha dado es el amor de Jesucristo, y quiere transmitirlo a los demás. Él nos cuenta que las personas que transmiten a Cristo, aquellos que evangelizan, son sólo un medio y que lo más importante es siempre el mensaje, Cristo mismo. Una vez que tú hayas recibido ese regalo del descubrimiento del amor de Dios no puedes quedártelo sólo para ti, por eso José Pablo tiene una propuesta: "Evangeliza con el RC que hay en ti".

Encontrarás este y otros testimonios en www.elregnumchristiquehayenti.es. Ponte en contacto con nosotros si quieres grabar tu
experiencia. Lo puedes hacer escribiendo al mail lomasrc@arcol.org.

El Encuentro de Juventud y Familia del Regnum Christi, en Sevilla del 5 al 7 de abril de 2019: ¡Apúntate ya!

Sevilla está organizando el Torneo de la Amistad, para los alumnos de los ColegiosRC, y el Encuentro de Juventud y Familia para todo el Regnum Christi. Las fechas, poco antes de Semana Santa, del 5 al 7 de abril de 2019. En la web del Encuentro tienes toda la información de estos eventos que tienen un lema: “Un equipo, una familia, una camiseta”.

En la web encontrarás desde el programa de actividades, hasta sugerencias de lugares en donde dormir; desde la clínica más cercana a cuáles son las disciplinas deportivas en las que participarán los deportistas. Coincidiendo con el Torneo de la Amistad, también está el Encuentro de Juventud y Familia, un fin de semana de convivencia, diversión, formación, espiritualidad y alegría. El Regnum Christi de Sevilla está preparando planes para todos.¡No te los pierdas!



El Papa, a los religiosos españoles: "Se necesitan religiosos audaces, que abran nuevos caminos”

El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los participantes de la XXV Asamblea General de la CONFER (Conferencia Española de Religiosos), que comenzó este martes en Madrid y concluye el jueves 15 de noviembre. Tras alabar la “historia fecunda” de la organización destacó que “no se deben escatimar esfuerzos para servir y animar la vida consagrada española, para que no le falte la memoria agradecida ni la mirada hacia el futuro, pues no cabe duda de que el estado de la vida religiosa, sin ocultar incertidumbres y preocupaciones está lleno de oportunidades y también de entusiasmo, pasión y conciencia de que la vida consagrada hoy tiene sentido”.

De este modo, Francisco indicó a los religiosos españoles que “la Iglesia nos necesita profetas, es decir, hombres y mujeres de esperanza”. El Papa dijo que todos conocen las “dificultades que vive hoy la vida religiosa, como la disminución de vocaciones y el envejecimiento de sus miembros, problemas económicos y el reto de la internacionalidad y la globalización, las insidias del relativismo, la marginación y la irrelevancia social…”.

La universidad católica “es para ser revolucionarios y subversivos, no para ser innocuos o irrelevantes”


El papel de las universidades católicas también ha estado presente el congreso que se ha celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria con motivo de los 50 años de la revolución del mayo del 68. Daniel Sada, Rector de la UFV, advirtió del peligro de ser “irrelevantes en la sociedad que nos está esperando”, y por ello pidió “saber qué espera Dios de nosotros con la responsabilidad de tener una institución de enseñanza superior”. Si la tenemos, señaló, “es para ser revolucionarios, subversivos, para estar en la frontera, no para ser innocuos o irrelevantes”.

Entre el 8 y 10 de noviembre, tuvo lugar este congreso en el que se analizó el origen y las consecuencias del levantamiento de los jóvenes universitarios franceses a inicios del mes de mayo de 1968, y cuyas consecuencias afectan claramente a las generaciones siguientes. A lo largo de estos días han participado en el congreso personalidades del mundo de la cultura de la altura de Jean Sévillia, Gabriele Kuby, Jokin de Irala, Mark Regnerus, Francisco José Contreras o Fabrice Hadjadj.


Carta del P. Eduardo Robles-Gil, L.C., con motivo de la Solemnidad de Cristo Rey

El domingo 25 de noviembre, la Iglesia celebra la Solemnidad de Cristo Rey, la gran fiesta del movimiento Regnum Christi. Con este motivo el director general del Regnum Christi y de la Legión de Cristo, el P. Eduardo Robles-Gil, L.C., ha escrito una carta que puedes leer entrando en este enlace. En ella, el P. Eduardo explica que en esta solemnidad “la Iglesia nos invita a dirigir la mirada hacia Jesucristo el Señor, y también hacia su Reino. Así podemos recordar una vez más lo que es esencial en nuestra vocación y misión para iluminar nuestra vida y nuestras decisiones”.

También señala que la petición “Venga tu Reino”, “que el mismo Cristo nos enseñó, es un programa de vida personal y de todo el Regnum Christi. Esta plegaria dicha por todos y cada uno nos une en una familia espiritual y en un cuerpo apostólico que tiene una misión particular confiada”. El padre también hace referencia a la providencial coincidencia con la Asamblea General del Regnum Christi que comenzará dos días después de esta Solemnidad.

“¡Venga tu Reino! es santificar nuestra vida por la oración, los sacramentos y el cumplimiento de su voluntad”, señala el P. Eduardo. “Es santificar nuestra familia, nuestro trabajo y nuestro ambiente por el testimonio de una vida evangélica atractiva”, y “es santificar la cultura y la sociedad no cayendo en la ideología consumista que nos hace poner los ojos y el corazón en las cosas de la tierra”.

Entra en la web del Regnum Christi para leerla y descargarla.



18 de noviembre | Jornada Mundial de los pobres: “Sintámonos todos deudores con los pobres”

“Este pobre gritó y el Señor lo escuchó” es el lema para la II Jornada Mundial de los pobres que se celebra este domingo. El Papa Francisco ha escrito un mensaje en el que nos invita “a los hermanos obispos, a los sacerdotes y en particular a los diáconos, a quienes se les impuso las manos para el servicio de los pobres (cf. Hch 6, 1-7), junto con las personas consagradas y con tantos laicos y laicas que en las parroquias, en las asociaciones y en los movimientos hacen tangible la respuesta de la Iglesia al grito de los pobres, a que vivan esta Jornada Mundial como un momento privilegiado de nueva evangelización. Los pobres nos evangelizan, ayudándonos a descubrir cada día la belleza del Evangelio".

También pide el Papa que "no echemos en saco roto esta oportunidad de gracia. Sintámonos todos, en este día, deudores con ellos, para que tendiendo recíprocamente las manos, uno hacia otro, se realice el encuentro salvífico que sostiene la fe, hace activa la caridad y permite que la esperanza prosiga segura en el camino hacia el Señor que viene”.


Eduardo Segura Bueno, antiguo alumno de Everest School Monteclaro, se ordena sacerdote de Schoenstatt

El Cardenal Arzobispo de Madrid, don Carlos Osoro, ha ordenó sacerdote a Eduardo Segura Bueno en el santuario de Schoenstatt de Pozuelo de Alarcón, el pasado 3 de noviembre. El nuevo sacerdote es hijo de Eduardo Segura, uno de los primeros miembros laicos del Regnum Christi, del grupo que se incorporó al Movimiento el 3 de enero de 1968, a los pies de la Virgen del Pilar.

El P. Eduardo estudió en Everest School Monteclaro y después Ingeniería Informática. Diversas experiencias fueron madurando en él la inquietud vocacional, y finalmente entró al Noviciado de los Padres de Schoenstatt en Tuparendá (Paraguay), en marzo de 2008. Desde entonces y tras sus estudios sacerdotales ha tenido diversos destinos, estando actualmente destinado en el Santuario de Bellavista, en Chile, donde fue ordenado diácono el pasado mes de mayo, y donde continuará desarrollando su sacerdocio el presente curso.

En  la imagen, el P. Eduardo junto a su familia y el Cardenal  Osoro en el Santuario de la Virgen de 
Schoenstatt de Pozuelo.


Asamblea General | Oración por los frutos del proceso de renovación del Regnum Christi

Las Asambleas de las ramas consagradas y el Capítulo General de los legionarios de Cristo, a la que después seguirá la Asamblea General que habrá de conducir a la configuración canónica definitiva del Regnum Christi comienzan este próximo lunes 19 de noviembre. Para ello te recordamos que puedes participar adoptando un delegado, pero también rezando la “Oración para pedir por los frutos del proceso de revisión de los Estatutos del Regnum Christi”. Esta plegaria puedes rezarla en particular, con tu familia o en los momentos de oración comunitaria que ofrece el Regnum Christi como Horas Eucarísticas, Encuentros con Cristo, retiros, etc.

Entra aquí para acceder a la oración.

8 de noviembre de 2018

Contacto Directo


Por: Gonzalo Ruiz-Gálvez, padre de familia


El pasado 15 de septiembre de 2018, tuve oportunidad de participar en la fiesta que el “Regnum Christi” organizó en el Noviciado de Salamanca. El motivo:  celebrar la respuesta a la llamada de Dios.

Pero aquello fue mucho más que una fiesta. Fue un momento de convivencia de más de 300 personas unidas en torno a la alegría de unos novicios que se mostraban exultantes ante la llamada de Dios, y ante los nuevos retos que se les planteaban su nueva etapa formativa. Fue ante todo un ejemplo de vocación cristiana en un número de jóvenes, que a la vista de la enorme alegría que profesaban, se me antoja reducido. Y es que hoy en día resulta una dolorosa realidad la falta de vocaciones, siendo una realidad (tal y como se nos expuso en una de las intervenciones que tuvimos ocasión de atender), que todos nosotros,  en tanto miembros  activos de la Iglesia, debemos poner cuanto esté en nuestra mano para enderezar dicha situación. 

Formarse para ser apóstol


P. Enrique Tapia, LC

El itinerario formativo de los Legionarios de Cristo es un tiempo en el que el legionario busca alcanzar una certeza moral del llamado de Dios y avanzar con pasión en la configuración con Cristo, a través de diversas etapas de formación, cada una con sus propias metas. El legionario vive estas etapas consciente de que el tiempo se orienta hacia la eternidad y de que la vida es una y se vive solo una vez (cf. Christus Vita Vestra, 6)    




Vacaciones con Cristo



P. Enrique Tapia, LC

Verano: tiempo de vacaciones, playas, conciertos, festivales, fiestas… Cosas muy del mundo. Pero, ¿también para los novicios de la Legión de Cristo? Te voy a contar lo que hacen los novicios de Salamanca en verano





La FamiliaRC de Barcelona acude al preestreno de la nueva película de Cotelo “El Mayor Regalo”

Juan Manuel Cotelo y el exterrorista Shane O’Doherty en el
diálogo posterior al preestreno de El Mayor Regalo,
en Barcelona
El Mayor Regalo es una película sobre el perdón, sobre la “fiesta del perdón”, y su contenido es esperanzador y realista. Y eso es lo que quiere su director Juan Manuel Cotelo: mover los corazones de las personas hacia el gran “don de Dios” que es el perdón y que sólo puede venir de Él. A lo largo del film, el espectador se encuentra con un conjunto de testimonios reales en los que el perdón se hace protagonista en la vida de personas que han sufrido en lo más profundo de sus vidas el dolor, la venganza, la infidelidad, el odio, la guerra… Testimonios actuales, cuyos contextos son conocidos para el gran público, algunos más mediáticos que otros, y que no dejan indiferente a nadie. Entre ellos Irene Villa, quien con 12 años sufrió un atentado de ETA y perdió las dos piernas; Shane O’Doherty, el único terrorista del IRA que lleva años pidiendo perdón por los graves hechos que cometió; Tim Guénard, quien fue abandonado por su madre y sufrió una paliza de su padre que le dejó tres años en un hospital; o el caso de Francisco que perdonó la infidelidad de su mujer con otro hombre…

Monseñor Nguema, Obispo de Ebibeyin, visita la sección de jóvenes de Almagro: “Los jóvenes deben de sentirse protagonistas de su historia”

Monseñor Miguel Ángel Nguema visitó Madrid después de haber acudido al Sínodo de los Jóvenes en Roma. Su diócesis, Ebibeyin, en Guinea Ecuatorial, ha sido uno de los destinos de Juventud Misionera en los últimos veranos. Es la segunda vez que él se encuentra con los jóvenes del Regnum Christi y fue invitado para hablar en un coloquio organizado en la sección de Almagro y después en el Colegio Mayor Francisco de Vitoria. El obispo compartió los puntos claves del Sínodo y un mensaje para los presentes: “Los jóvenes deben de sentirse protagonistas de su historia, deben de ser profesionales ejemplares. La Iglesia no solo necesita cristianos de sacristía, sino jóvenes que toman en serio su compromiso cristiano y social”. Los medios concretos para lograr esto -dice el obispo- son: fomentar la educación desde la primaria hasta la universidad y su compromiso personal en las parroquias. 

Entrevista | Idris: "Lo que importa en tu consagración no es lo que haces, sino la consagración en sí misma, que te has entregado a Dios"

Idris es mexicano, tiene 21 años y es laico consagrado. En esta entrevista nos comparte algunos detalles de su vida consagrada así como la razón de por qué estudia el doble grado de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco de Vitoria: “Lo que un consagrado busca es responder a las problemáticas a las que se enfrenta hoy día la Iglesia y los hombres de su tiempo, y mis directores han visto que lo que yo quiero estudiar va a ayudar a que haya presencia de un hombre de Iglesia en esos campos”. 


7 de noviembre de 2018

El Día de la Iglesia Diocesana: una llamada a colaborar con tu parroquia

El Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo 11 de noviembre, es una jornada dedicada a rezar, colaborar y contribuir para que tu parroquia funcione bien y pueda llegar a todos.

El lema de este año es “Somos una gran familia CONTIGO”: una familia en la que todos somos corresponsables de su labor y de su sostenimiento, pues todos somos la gran familia de los hijos de Dios. ¿Cómo podemos colaborar? Cada uno, en la medida de sus posibilidades, aportando lo que tiene: tiempo, cualidades, aportación económica...

Feria de movimientos en Sevilla | Enrique, colaborador del Regnum Christi: “En la Iglesia somos muchos grupos los que colaboramos cada uno con nuestro propio estilo”

El Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, con
varios miembros de la sección de jóvenes
"Haber colaborado en la feria de los movimientos me ha ayudado a ver que hay otros grupos que están apoyando a la Iglesia con su propio estilo y que no estoy solo en la misión evangelizadora en Sevilla". Es Enrique Salinas, un colaborador del Regnum Christi, el que nos ha comentado esta experiencia personal. Él, junto a otros jóvenes de la sección, estuvo en el stand del Movimiento en una "exposición" en la que también participaron otros movimientos y realidades laicales.

El acto tuvo lugar en la Plaza de San Francisco, y ha sido la cuarta edición de una experiencia puesta en marcha por la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar, que en esta ocasión ha girado en torno a la santidad. La inauguración de la muestra corrió a cargo del Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, que recorrió los stands de los movimientos y en donde se hizo fotos con los participantes
.