Saber decir que "sí" o que "no" y, sobre todo, "por qué", la escucha, el diálogo o la formación permanente son las claves que los alumnos de Bachillerato de Everest School Monteclaro están trabajando y adquiriendo con la metodología de los debates.
Yolanda González Sánchez, Formadora de Debate y Oratoria en colegios privados de Madrid, ha confirmado que "se trata de una práctica de aprendizaje que debe implementarse más en los colegios porque el debate permite a los alumnos trabajar y desarrollar habilidades que les servirán para su correcto aprendizaje y para su futuro profesional." La también directora de diversas ligas de debate preuniversitario a nivel nacional, cuenta a LomásRC otros beneficios de esta apuesta educativa.
Además, subraya que el valor del debate va más allá del momento en el que toca intervenir con la palabra. "Debatir implica que tienes que investigar la realidad objeto de debate. Investigar de tal modo que puedas llegar a construir argumentos que defiendan una postura y la contraria. La realidad es que el mundo se mueve en una amplia gama de grises, y no siempre en el blanco y en el negro. El debate te permite posicionarte y entender la postura del otro."

muy demandada en el mundo profesional."
Sin embargo, además de trabajar la excelencia académica y la formación con la adquisición de competencias como la soltura hablando en público, los jóvenes reciben otra enseñanza: detrás de cada situación legítima hay un legítimo debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darnos tu opinión