Los dividieron en tres proyectos distintos. El distrito de Zárate fue el destino de uno de los grupos, que ayudó a las Misioneras de la Caridad en la atención a mujeres discapacitadas, mientras que los dos restantes hicieron la misión en la parroquia de San Diego y en el Proyecto Cielo, cerca de Villa Misera, un lugar que Alejandro, sin entrar en detalle, confirma que tiene un nombre que se corresponde con la realidad.

Pero lo primero en lo que coinciden Ángela y Alejandra es en la misión interna y el valor de los momentos compartidos entre misioneros. "Nos hemos enriquecido entre todos", dice Ángela. "Los momentos de compartir han sido de conocer el corazón de todos", añade Alejandra.
A ambas les pedimos desde LomásRC que rescaten alguna anécdota de la misión. Ángela destaca una pregunta: "Nos pidieron en la parroquia hacer las Adoraciones Eucarísticas y me decían: 'Pero, ¿me va a gustar?', y yo sólo les podía contestar: 'Pruébalo'. Luego, veías gente llorar, reencontrarse con Dios, disfrutar".

Tuvieron también momentos para conocer Argentina, acompañados por el P. Justo Gómez, L.C, Fernando Viñado, vicerrector de la UFV, Pilar Jiménez, de BetheChange, y Daniel De la Rosa, director del VAS de la UFV. Uno de ellos consistió en una visita a la Universidad Católica de Argentina (UCA) y un encuentro con universitarios locales que les hicieron de guías.
Una canción y una frase
Los tres jóvenes le pondrían una banda sonora y una frase a su estancia en Argentina. Para Ángela, se trata de "El rey de mi vida", porque, nos dice, "todos la cantábamos" y se queda con una de las citas de Santa Teresa de Calcuta: "Si no vives para servir, no sirves para vivir."
Alejandro apuesta por "El canto del loco" y su canción "Hoy quiero aprender". Nos explica que el grupo la compuso en un hospital de una de las villas del complejo de Ciudad Oculta en 2009. "Mis misiones han sido descubrir la gracia que Dios me ha dado y ponerla en juego", resume.
Por último, Alejandra se queda con la frase que ayudó a pintar en la casa de las hermanas, pero añade: "Han sido abrir el corazón". Su canción:"Enciéndeme".
Los tres jóvenes le pondrían una banda sonora y una frase a su estancia en Argentina. Para Ángela, se trata de "El rey de mi vida", porque, nos dice, "todos la cantábamos" y se queda con una de las citas de Santa Teresa de Calcuta: "Si no vives para servir, no sirves para vivir."
Alejandro apuesta por "El canto del loco" y su canción "Hoy quiero aprender". Nos explica que el grupo la compuso en un hospital de una de las villas del complejo de Ciudad Oculta en 2009. "Mis misiones han sido descubrir la gracia que Dios me ha dado y ponerla en juego", resume.
Por último, Alejandra se queda con la frase que ayudó a pintar en la casa de las hermanas, pero añade: "Han sido abrir el corazón". Su canción:"Enciéndeme".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por darnos tu opinión